Astrónomos acaban de detectar lo que parece ser un planeta en formación. Se trata de un hallazgo importante, ya que es la primera vez que se encuentra un proceso de formación planetaria en tiempo real. Lo cual asombra a los científicos.
Un equipo de astrónomos, utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), lograron observar un disco planetario con prominentes brazos espirales. Asimismo, se detectaron signos evidentes de la presencia de un planeta ubicado en sus regiones interiores.
Esta es la primera vez que los científicos detectan un candidato a planeta que está incrustado dentro de una espiral de disco. “Nunca seremos testigos de la formación de la Tierra, pero aquí, alrededor de una estrella joven a 440 años luz de distancia, podemos estar viendo el nacimiento de un planeta en tiempo real”.
Declara Francesco Maio, investigador doctoral de la Universidad de Florencia y autor principal del estudio, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
Detectan un potencial planeta en formación
El luminoso hallazgo se detectó alrededor de la estrella HD 135344B, dentro de un disco de gas y polvo que lo rodea. Este lleva por nombre disco protoplanetario, y los detalles que brindaron acerca de este planeta son realmente asombrosos.
Por ejemplo, se calcula que este nuevo mundo tiene el doble del tamaño que Júpiter, y la distancia a la que se encuentra de su estrella anfitriona es equivalente a la que hay entre Neptuno y el Sol. Asimismo, se han percatado de que, conforme pasa el tiempo y se va formando mejor, moldea su entorno dentro del disco protoplanetario.
Una curiosidad acerca de los discos protoplanetarios que rodean estrellas jóvenes es que muestran patrones intrincados. Tales como anillos, huecos o espirales, las cuales, según los astrónomos, son causados por “planetas bebés”. Que van barriendo materia conforme orbitan su estrella anfitriona.
Aunque esto ya se sabía, nunca habían captado un planeta en formación. Y, en el caso del disco de HD 135344B, los brazos espirales se detectaron anteriormente por un equipo de astrónomos con ayuda del instrumento SPHERE (Spectro-Polarimetric High-contrast Exoplanet REsearch, búsqueda de exoplanetas por alto contraste con espectropolarimetría), instalado en el VLT de ESO.
Las pruebas del nacimiento de un nuevo mundo
Con observaciones realizadas con el instrumento ERIS (Enhanced Resolution Imager and Spectrograph, instrumento de espectrografía e imagen con resolución mejorada), también en el VLT, los expertos aseguran haber captado el primer planeta en formación.
Lo hallaron justo en la base de uno de los brazos espirales del disco, en donde se predijo que podría encontrarse al responsable de crear el patrón.
“Lo que hace que esta detección sea potencialmente un punto de inflexión es que, a diferencia de muchas observaciones anteriores, podemos detectar directamente la señal del protoplaneta, que todavía está muy incrustado en el disco”. Explica Maio.
“Esto nos da un nivel mucho más alto de confianza en la existencia del planeta, ya que estamos observando la propia luz del planeta”.
Sin duda, este hallazgo es de gran importancia para la astronomía, pues da una luz de cómo se formaron los planetas y permite “seguir” el proceso en tiempo real. De la misma forma, proporciona detalles valiosos de cómo es que se pudo haber formado la Tierra.