¿Una nueva especie en las profundidades del océano? Investigadores descubrieron lo que sería una nueva especie en la Fosa de Atacama, uno de los lugares más profundos de todo el planeta.
El planeta Tierra tiene cubierta su superficie con, aproximadamente, un 71% de agua, de la cual un 97.5% es salada, es decir, se encuentra en océanos y mares.
Teniendo en cuenta lo anterior, nos damos cuenta de que, efectivamente, no conocemos ni la mitad de nuestro planeta, porque como podrás saber, el océano se ha explorado menos del 5%.
Ahora bien, ya que sabes lo anterior, si bien se conocen muchas especies marinas, la realidad es que aún quedan muchas más por descubrir, especialmente en lugares remotos y profundos, lugares en los que no hay condiciones adecuadas para la vida, al menos eso imaginamos.
El lugar donde se realizó el hallazgo de una nueva especie se trata de la Fosa de Atacama, con más de 8 mil metros este es el punto más profundo del mar chileno, y bajar ahí es casi imposible.
Se sabe que la vida sabe adaptarse al entorno, de lo contrario ninguno de nosotros estaríamos hoy aquí, pero esto no solo aplica para los humanos, ya que en las especies animales también se puede ver, y un ejemplo es el de hoy.
Hace unos pocos meses se dio a conocer el hallazgo de una nueva especie en esta fosa, un nuevo depredador ‘escondido’, y aquí te decimos de qué se trata, según la información de los expertos.
Investigaban una fosa y encontraron un nuevo depredador
El descubrimiento se dio a conocer en la portal de ciencia Taylor & Francis Online bajo el titular de Un nuevo gran depredador escondido en las profundidades de Hadal de la Trench en Atacama.
Un equipo científico a cargo de Johanna B. J. Weston y Carolin González fue quien descubrió esta extraña especie con ayuda de una trampa instalada en el fondo de la fosa, misma que tenía cebo.
La especie llamada Dulcibella camanchaca tiene un largo de casi cuatro centímetros, una medida algo grande, así como un cuerpo liso con una especie de patas que le sirven para poder cazar.
Es con forma alargada y lóbulos redondeados, así como con 12 espinas apicales, y diferente a otras especies que se alimentan como carroñeros, esta no es así, ya que usa como alimento otras especies pequeñas.
<
Sin duda alguna, este descubrimiento ha dejado impresionados a los expertos, pues se debe considerar que la profundidad, poca visibilidad, presión desmedida y la temperatura no son nada ‘pasables’, y esta pequeña especie ha logrado adaptarse, pero alimentándose de especies más pequeñas.
¿Estás interesado en conocer más sobre este artículo? Entonces puedes entrar a Un nuevo gran depredador escondido en las profundidades de Hadal de la Trench en Atacama.