
Redacción Central/Bolinfo/Tarija/ Viernes 18 de julio de 2025
La Dirección Departamental de Educación de Tarija ha oficializado la extensión del descanso pedagógico por una semana adicional, posponiendo el retorno a clases hasta el lunes 28 de julio. Esta decisión se basa en una recomendación del Servicio Departamental de Salud (SEDES), impulsada por el descenso de temperaturas y la preocupante baja cobertura de vacunación contra el sarampión y la varicela entre los estudiantes.
Tarija extiende receso; Villa Montes retorna el 21 de julio
La directora departamental de Educación, Eldy Urzagaste, explicó que la prioridad es la salud de los estudiantes. «Para nosotros es elemental que nuestros estudiantes regresen en buenas condiciones», afirmó, detallando que la cobertura de vacunación no ha logrado superar el 40% durante el receso invernal. Aunque reconoció que no existe una obligación legal para los padres de familia, Urzagaste hizo un llamado a la responsabilidad: «Vamos a tomar como obligatoria la vacuna, porque es la única forma de garantizar el bienestar de nuestros estudiantes».
En cuanto al calendario escolar, la autoridad educativa indicó que aún no se ha determinado si el año lectivo se extenderá para compensar la semana adicional de receso. Sin embargo, adelantó que se están evaluando estrategias para reponer contenidos, especialmente considerando que en algunas zonas, las altas temperaturas en diciembre podrían dificultar una extensión del calendario. «Seguramente vamos a tener que trabajar los sábados o con estudiantes con dificultades de aprendizaje», mencionó como posibles soluciones.
Paralelamente a esta situación, la Directora Urzagaste recordó que este jueves se llevará a cabo el examen de ascenso de categoría para aproximadamente 3.000 maestros y personal administrativo en el departamento. Instó a los participantes a la puntualidad y al estricto cumplimiento de las normas del proceso, que incluyen la prohibición de llevar celulares, mochilas u otros objetos que pudieran anular la prueba.
La extensión del receso busca reforzar la inmunización y proteger a la comunidad educativa ante el riesgo de enfermedades respiratorias y virales en la temporada invernal.
Divergencia en municipios: Preocupación por el calor en Bermejo
Mientras la capital y otras regiones del departamento acatan la ampliación, la Dirección Distrital de Educación de Villa Montes informó que, al no haber recibido ningún instructivo contrario, los estudiantes de este municipio retornarán a clases este lunes 21 de julio. La directora distrital de Villa Montes ratificó que la vacación estaba establecida hasta el 18 de julio y que se mantendrá el horario de invierno de 8:00 para el turno mañana. «Por ahora no se tiene prevista la ampliación de la vacación, seguramente va a haber un análisis sobre el tema, pero por ahora no tenemos novedades», señaló, asegurando que cualquier nueva información será comunicada oportunamente.
Por su parte, los padres de familia en Bermejo no están de acuerdo con ampliar las vacaciones, argumentando que las altas temperaturas de noviembre y diciembre son mucho más perjudiciales para los niños que el frío invernal. «Alargar la vacación invernal significa alargar las clases a fin de año y el calor es mucho más fuerte que el invierno que estamos sintiendo», expresó María Cáseres, presidenta de la Junta Escolar de padres de familia de la unidad educativa Mariscal Santa Cruz. Sugirieron tomar precauciones como abrigar bien a los niños y mantener el horario de invierno para entradas más tardías, ya que «a mediados de noviembre los estudiantes se desmayan por el calor». Las juntas de padres de familia de Bermejo sostendrán una reunión hoy para evaluar la situación y dialogar con el director distrital, apelando a su conocimiento sobre el sufrimiento de los hijos en épocas de calor extremo.
Impacto regional y cobertura de vacunación
Esta medida destaca la coordinación entre las carteras de salud y educación para priorizar el bienestar de los estudiantes. La preocupación por el bajo índice de vacunación subraya la importancia de las campañas de inmunización y el rol activo que los padres de familia deben desempeñar para garantizar la salud pública, especialmente en un contexto de potencial resurgimiento de enfermedades prevenibles.
El desafío de la reprogramación curricular será significativo, requiriendo flexibilidad y adaptación por parte de las unidades educativas y el cuerpo docente. Esto es particularmente relevante en un departamento con una geografía diversa, donde las condiciones climáticas varían y pueden impactar la posibilidad de extender el calendario escolar más allá de lo habitual. Las autoridades sanitarias y educativas de Tarija enfatizan que la decisión, aunque pueda generar ajustes en los planes familiares y educativos, responde a una evaluación epidemiológica cuidadosa. El objetivo primordial es evitar la propagación de enfermedades en el ámbito escolar y comunitario, asegurando un retorno a clases seguro y protegiendo la salud de una de las poblaciones más vulnerables: los niños y adolescentes. Asimismo, se espera que durante esta semana adicional de receso, los padres de familia que aún no han vacunado a sus hijos aprovechen los puntos de inmunización disponibles y cumplan con esta responsabilidad cívica. La efectividad de esta extensión dependerá en gran medida de la respuesta de la población y de la comprensión de que la salud colectiva es un esfuerzo compartido.