Exigirán certificado de vacunación contra el sarampión en Tarija

Banner animado


Redacción Central/Bolinfo/Tarija/ Viernes, 18 de julio de 2025
La Dirección Departamental de Educación de Tarija ha implementado una nueva medida crucial para salvaguardar la salud de los estudiantes: el certificado de vacunación contra el sarampión será un requisito obligatorio para el retorno a las labores educativas. Esta disposición, emanada directamente del Ministerio de Educación, busca fortalecer la barrera de protección ante posibles brotes de la enfermedad.
Requisito obligatorio y plazo para regularizar situación
Alicia Alemán, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en Tarija, explicó que, en caso de pérdida del certificado o cualquier inconveniente, se otorgará un tiempo prudente para que los padres de familia acudan a los centros de salud y puntos de vacunación. El objetivo es que puedan recabar la información necesaria y, si es el caso, completar el esquema de vacunación de sus hijos.
Alemán enfatizó la seriedad de la situación: “El sarampión es una enfermedad sumamente grave. Si nosotros tomamos los 120 casos que tiene Bolivia, multiplicado por 18, tenemos más de 2.000 personas que fueron infectadas y no quisiéramos que, en caso de contagiarse, los menores estén en riesgo incluso de morir, porque la encefalitis puede llevar a esa situación”, advirtió la responsable del PAI, instando a la responsabilidad de los padres.
Intensificación de la campaña de vacunación en zonas clave
Ante la alerta sanitaria y la proximidad del retorno a clases, el PAI, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (SEDES), ha incrementado los puntos de vacunación con brigadas móviles. Desde el pasado miércoles, se habilitaron dos puntos estratégicos: uno en la plaza principal de Tarija y otro en la zona del mercado campesino.
Una de las encargadas de las brigadas móviles informó que la campaña se enfoca en vacunar a niños y adolescentes entre 1 y 14 años que no hayan recibido la vacuna contra el sarampión en la presente gestión. Estos puntos móviles operarán hasta el domingo 20 de julio, de 8:00 a 15:00 horas, con una disponibilidad de cien dosis diarias para atender a la población. Complementando esta información, el director del SEDES, Nils Cazón, confirmó que el departamento cuenta con las vacunas necesarias para campañas masivas, habiendo recibido cerca de 30,000 nuevas dosis del Ministerio de Salud el pasado martes. Recalcó que todos los establecimientos de salud están habilitados para la vacunación.
Vigilancia epidemiológica activa y baja incidencia en Tarija
La responsable del PAI también destacó la crucial labor de vigilancia epidemiológica. Actualmente, más de 140 estudiantes de medicina de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija están realizando recorridos por los barrios, llevando a cabo una búsqueda activa de posibles casos sospechosos de sarampión.
El director del SEDES, Nils Cazón, señaló que, si bien a diario se reportan entre dos y tres casos sospechosos, a la fecha todos han sido descartados por los laboratorios. Este riguroso control ha permitido que Tarija y Cochabamba sean los únicos departamentos en Bolivia que no presentan casos de sarampión, un logro atribuido a la constante vigilancia y las campañas de inmunización. Sin embargo, la exigencia del certificado busca reforzar esta protección ante el inminente contacto masivo en las aulas.