La OMS incorpora la terapia doble en sus guías de tratamiento contra el VIH


Comparte esta información en tus redes sociales

La lucha contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue, y más fuerte que nunca. Recientemente, se dio a conocer que se incorporará la terapia doble en sus guías de tratamiento para este virus. Esto con el objetivo de ofrecer un régimen más simple y con menos efectos secundarios.

Créditos de imagen: Shutterstock

La cura contra el virus del VIH aún no ha sido encontrada, tras años de intensa búsqueda. Sin embargo, sí se ha logrado desarrollar tratamientos efectivos que están cada vez más cerca de dar con ella.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha comunicado que actualizó sus guías internacionales de tratamiento contra el VIH. Esta esperanzadora noticia la dio a conocer en la 13ª Conferencia de Ciencias del VIH (IAS), la cual se lleva a cabo en Kigali, Ruanda.

En esta conferencia, se contó con la presencia de la experta Meg Doherty, directora del Departamento de VIH, Hepatitis e Infecciones de Transmisión Sexual de la OMS.

En la sección “Novedades en las directrices de la OMS: avances en prevención, testeo y tratamiento para lograr impacto y sostenibilidad”, se informó acerca de la incorporación de la terapia doble como una opción recomendada para personas con carga viral detectable.

Con ello, se destaca la importancia de la fórmula I=I (indetectable=intransmisible). Lo que significa que el paciente con VIH, por medio de tratamiento, pueda convertirse en una persona con carga viral indetectable. Misma que después se convertirá en intransmisible.

Créditos de imagen: Shutterstock

Esta es la nueva terapia doble que la OMS ha propuesto para combatir el VIH

Esta nueva terapia consiste en la combinación de dos medicamentos: dolutegravir y lamivudina. Esta representa una alternativa a la terapia tradicional de tres fármacos. Lo que ha llamado la atención de este nuevo tratamiento es su simplicidad y menor incidencia de efectos adversos. Por lo que se ha venido estudiando desde hace más de una década.

Y, detrás de este gran trabajo, se encuentran organizaciones como Fundación Huésped, de Argentina, que participó en investigaciones clave como GARDEL, ANDES, PADDLE y DOLCE.

Pedro Cahn, infectólogo argentino y director científico de la fundación, celebró la inclusión de esta estrategia en las guías de la OMS como “un reconocimiento universal a la ciencia argentina”. Destacó “hasta ahora, muchos países africanos y asiáticos seguían exclusivamente las directrices de la OMS, por lo que este paso amplía el acceso global a tratamientos más simples y eficaces”.

Especialmente, porque es un gran avance que los pacientes solo tengan que recurrir a dos medicamentos y no a tres, como hasta el momento ha sucedido. Ya que el tratamiento sigue siendo necesario de por vida.

Lenacapavir como una opción para prevenir el virus

Además, la OMS también ha mencionado que un potente antirretroviral de acción prolongada para prevenir el VIH es el lenacapavir inyectable. Este se puede administrar en dos dosis anuales, y ha sido calificado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, como “la alternativa más cercana a una vacuna contra el VIH”.

Y, aunque todavía no existe una cura para este virus, es innegable que se trate de un avance importante. Pues, de esta manera, podrá consolidarse este virus dentro del estatus de enfermedad crónica controlada.

Comparte esta información en tus redes sociales