Profesionales de salud en Yacuiba exigen pago de salarios y claridad sobre contratos

Banner animado


Redacción central/Bolinfo/Tarija/ miércoles, 16 de julio de 2025
Profesionales de salud en Yacuiba se encuentran en un estado de incertidumbre y movilización debido a la falta de pago de sus salarios y la ambigüedad en torno a la renovación de sus contratos laborales. Más de 100 profesionales de la «bata blanca» y «batas grises» aseguran que se les adeuda dos meses de sueldo y que, desde abril, no tienen contratos vigentes, sin recibir información clara sobre si serán reincorporados.
Demanda de pagos y futuro laboral incierto
«Como sector salud decidimos levantarnos para que sea efectivo el pago de los dos sueldos que nos deben a más de 100 profesionales», expresó un representante del sector. La preocupación se intensifica al no tener certeza sobre la continuidad de sus fuentes laborales. «No se nos ha pagado sueldos y ni siquiera sabemos si vamos a tener fuente laboral», lamentaron, exigiendo que la situación no se dilate más y que los compromisos de pago se concreten y no queden solo en «discursos». Pese a que el área jurídica se había comprometido a tener los documentos listos para la cancelación de salarios hasta hoy, la situación sigue sin resolverse.
Gestiones del Concejo Municipal de Yacuiba
Por su parte, Yaneth Díaz, Secretaria del Concejo Municipal de Yacuiba, informó sobre las gestiones que se están realizando para agilizar el pago de los salarios. Díaz señaló que ya se han reunido y han cumplido con el primer procedimiento de la ley de fiscalización. «Tengo entendido que ya se ha identificado de dónde sacar los recursos para cancelar estos salarios, simplemente está el tema de las fuentes de financiamiento que quizá no quieren tener ninguna responsabilidad a lo largo, pero de que se tiene que pagar se lo tiene que hacer», afirmó. El Concejo está realizando un seguimiento y, según Díaz, ayer se complementó la información solicitada para el pago. Hoy, martes, se dirigirán a las áreas de finanzas y jurídica de la Alcaldía para obtener un informe detallado sobre el cambio de la fuente de financiamiento, que parece ser el principal obstáculo.
Movilización en Tarija: Defensa de bonos adquiridos
Paralelamente, el sector salud en Tarija también se ha movilizado masivamente en defensa del bono de viáticos de parvulación. Esta movilización, que reunió a los 14 sindicatos y 1.600 compañeros afiliados a la asociación sindical, es una respuesta directa a la intención de una autoridad departamental de «quitar un derecho adquirido» que los trabajadores han tenido por más de 30 años.
«Los trabajadores en salud del departamento no vamos a permitir, no vamos a renunciar a este derecho que lo tenemos hace más de 30 años», afirmó un representante del sector movilizado, indicando que lo defenderán en todos los escenarios que les faculta la ley. Denunciaron que el sector salud es «desprotegido», no incluido en la Ley General del Trabajo, y que opera en «condiciones precarias», sintiéndose «abandonado» a pesar de «hacer patria en el último rincón del departamento». Anunciaron el inicio de acciones legales y esperan que las autoridades judiciales respeten la normativa. Este bono, que se entrega una vez al año, depende de la antigüedad del trabajador.
La situación evidencia la precariedad laboral que afecta a un sector fundamental para la población. La falta de cumplimiento en los pagos y la incertidumbre contractual no solo afectan directamente la economía y estabilidad de los profesionales, sino que también pueden impactar la calidad de los servicios de salud ofrecidos a la comunidad. La unidad y movilización de los trabajadores reflejan la urgencia de sus demandas y la necesidad de una pronta respuesta por parte de las autoridades competentes.