¿Moléculas que impulsan la regeneración nerviosa y logran el crecimiento de neuronas? Investigadores descubren moléculas clave y logran algo que nadie imagina; aquí te decimos todo lo que te interesa conocer.
Como ya bien sabemos, las neuronas son <
Las neuronas pueden sufrir daños e incluso pueden morir por varias razones, entre ellas encontramos las enfermedades como el Alzheimer o Parkinson y las vasculares, así como también la edad, consumo de bebidas como el alcohol y problemas a nivel del cerebro.
Si las neuronas dejan de funcionar como lo hacen entonces habría problemas a nivel de las capacidades de la persona, tanto en lo motor como en lo cognitiva e incluso en lo sensorial, por lo que es de gran importancia tener esto en cuenta.
Ahora bien, ya que conoces la importancia de las neuronas, así como qué es lo que pasa si estas se dañan y qué es lo que puede dañarlas, entonces hoy vamos a hablarte sobre un avance que hicieron los científicos, así que presta mucha atención.
El estudio se publicó en el sitio web científico Cell bajo el titular de Los ARN de repetición de elementos integran un circuito de crecimiento neuronal.
Un equipo de expertos del Instituto de Ciencias Weizmann descubrió que una familia de moléculas de ARN es la que logra la regeneración nerviosa.
El artículo destaca que el GI-SINE de los ARN es lo que logra el crecimiento neuronal; Investigadores descubren moléculas clave.
<
Los cambios de poliadenilación de ARN en la lesión de la neurona sensorial se estudian, y se encontró <
Los expertos dicen que las proteínas establecen una señal oscilatoria dependiente la longitud que regula las tasas de crecimiento neuronal.
Esto no solo es a nivel del sistema nervioso periférico, sino que también del central.
Sin duda alguna, este avance es mucho más importante de lo que parece, pues recuerda que las neuronas son de apoyo para una correcta función del cuerpo.
¿Estás interesado en conocer más sobre este importante avance por parte de los científicos? Entonces puedes entrar dando un clic en Los ARN de repetición de elementos integran un circuito de crecimiento neuronal.
Por último, pero no menos importante, puedes cuidar de la salud de las neuronas con buenos hábitos diarios; estilo de vida saludable, dormir las horas que se necesitan para un descanso necesario.
Así mismo también debes contar con una dieta buena, es decir, elegir alimentos buenos para evitar la comida con exceso, así como practicar ejercicio físico y mental.