¿Eres de las personas que ve videos a una velocidad más rápida de lo normal? Entonces presta mucha atención que el día de hoy te decimos qué es lo que le ocurre a tu cerebro cuando lo haces, según expertos.
Durante el día a día realizamos un sinfín de actividades que son parte de la cotidianidad; trabajar, estudiar, salir a hacer compras, limpiar el hogar, entre otras.
Mientras hacemos las diferentes actividades también hacemos uso del celular, ese famoso aparatito que a todos nos brinda una facilidad increíble para poder comunicarnos con más personas.
El uso del celular se ha vuelto algo cada vez más frecuente, pues esto también nos permite tener acceso a información útil que podemos encontrar en navegadores o incluso en las mismas redes sociales.
Ahora bien, si bien es cierto que el uso del celular es normal en la actualidad y brinda muchas ventajas, la realidad es que puede volverse un ‘arma de doble filo’, ¿la razón? Si no lo usamos con precaución podemos afectar varios aspectos de nuestra vida, tal como el caso del que te hablamos hoy.
Ver videos es solo una de las tantas cosas que hacemos con el celular, ya sea en una red social o aplicación, y sin importar el tipo de video, verlos a una velocidad más rápida de lo que se considera normal tiene un efecto inesperado.
Lo que le ocurre a tu cerebro cuando ves videos a velocidad rápida
Generalmente, el video con velocidad rápida es usado en podcast o audiolibros, esto a fin de no esperar tanto tiempo para terminarlo, y es que algunas personas suelen tener poca paciencia para las pausas que se hacen en los videos, más específicamente en los audios.
Y está bien, por algo se implementó la función de velocidad en un video o audio, es una herramienta bastante útil y funcional, pero ¿usarla todos los días?
Un artículo publicado en el portal The Conversation bajo el titular ¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando vemos videos a velocidades más rápida de lo normal? Y aquí te hablamos un poco sobre esto.
Este artículo se basa en el estudio publicado en Taylor and Francis Online, en donde aclara que las conferencias grabadas se han convertido en una herramienta en la educación, y las personas pueden alterar la velocidad de su reproducción para terminarlo más rápido de lo normal.
Se encuestaron a dos grandes muestras de estudiantes que hacen uso de esta herramienta de reproducción, evaluando aspectos como la motivación, el comportamiento en cuanto al aprendizaje, creencias metacognitivas y afectivas.
Aumentar la velocidad del video asegura un interés y concentración mayor durante el tiempo, pues evita que la persona se distraiga y termine más rápido, pero hay una desventaja.
El cerebro requiere de cierto tiempo para poder procesar la información y comprender lo que se está diciendo.
<