Una cápsula espacial se estrelló contra el Océano Pacífico, provocando la pérdida de varias cargas útiles. Este hecho sorprendió a la comunidad científica y a los afectados por el incidente, ya que no se sabe cuál fue el motivo por el que sucedió este percance.
El cohete Falcon 9 de SpaceX impulsó la misión Transporter-14 el 23 de junio de 2025. Esta misión espacial llevaba bajo su cargo 70 cargas útiles, las cuales tenían como destino la órbita baja terrestre. Entre estas cargas, se encontraba una cápsula que transportaba cenizas y ADN.
Estos restos humanos pertenecían a más de 166 personas, mismas que fueron proporcionadas por Celestis. La cual es una empresa dedicada a los vuelos espaciales conmemorativos, pero que no concluyó su misión de la forma en la que se esperaba.
Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico
La cápsula que contenía los restos humanos se conoce como Nyx, perteneciente a la empresa The Exploration Company. De acuerdo con lo que anuncia un comunicado por parte de Celestis, la empresa responsable de lanzar esta misión al espacio, completo la mayor parte de su vuelo sin problemas.
Todo parecía marchar bien, hasta unos minutos antes de que la nave amerizara sobre el Océano Pacífico. El comunicado informa que, a pesar de que las comunicaciones se restablecieron poco después de la fase crítica de reentrada. Pero, pasados unos minutos, surgió un problema aún mayor.
Mencionan que la cápsula sufrió una anomalía poco tiempo después de que se restablecieran las comunicaciones. Este hecho fue el que ocasionó que se perdiera el contacto justo antes de aterrizar, por lo que ya se están iniciando las investigaciones para determinar qué fue lo que causó el accidente.
Asimismo, Celestis confirmó que el sistema de paracaídas no funcionó, propiciando que la cápsula cayera directamente al océano.
Una misión que no salió como esperaban
La nave espacial completó dos órbitas alrededor de la Tierra, lo que cumplía con los criterios para que esta se mantuviera en órbita exitosamente. Después, inició su trayectoria de vuelta a la superficie terrestre.
Pero, debido a la anomalía, la cápsula Nyx impactó en el Océano Pacífico y este choque provocó que el contenido de esta se dispersara en el mar. Dentro del comunicado, la empresa mencionó:
“Como resultado de este imprevisto, creemos que no podremos recuperar ni devolver las cápsulas de vuelo a bordo. Compartimos la decepción de nuestras familias y les ofrecemos nuestra más sincera gratitud por su confianza”.
“Si bien se lograron muchos hitos exitosos (lanzamiento, órbita y reentrada controlada), esta fue la primera misión de Celestis diseñada para regresar de la órbita, y reconocemos la valentía y la ambición que requirió de todos los involucrados. También reconocemos que ningún logro técnico reemplaza el profundo significado personal que este servicio tiene para nuestras familias”.
Asimismo, finaliza declarando lo siguiente:
“Aunque actualmente creemos que no podemos devolver las cápsulas de vuelo, esperamos que las familias encuentren tranquilidad al saber que sus seres queridos formaron parte de un viaje histórico, fueron lanzados al espacio, orbitaron la Tierra y ahora descansan en la inmensidad del Pacífico, como si se tratara de una tradicional y honorable dispersión marina”.
“Mantenemos nuestro compromiso de servir con transparencia, compasión y cuidado”.