La NASA detecta unas extrañas estructuras a unos 60 y 1.000 kilómetros sobre el nivel del mar, justo en la ionosfera, y la NASA lanzará cohetes para estudiarlas y conocerlas a fondo.
Cuando hablamos de la NASA no siempre significa que sea por hallazgos o estudios realizados de otro planeta, y un claro ejemplos es el de hoy.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, es una agencia estadounidense que tiene como objetivo estudiar y ayudar a conocer más sobre el universo, pero también el planeta, así como proteger a este último.
Ahora bien, la Tierra tiene varias capas, entre estas encontramos a la ionosfera que es;
<<una parte muy activa en la atmósfera que crece y encoge dependiendo de la energía que absorbe del sol. Su nombre proviene del hecho de que los gases en estas capas son agitados por la radiación solar para formar iones, que tienen una carga eléctrica>> de acuerdo con el portal Space Place de la NASA.
Esta capa se encuentra ‘extendida’ desde unos 60 hasta los 1.000 kilómetros de alto, incluso más.
La NASA detecta extrañas estructuras
Los expertos han dado a conocer que en esta capa del planeta se encuentran unas estructuras nubosas que tiene la capacidad de interrumpir los sistemas de comunicación, por lo que el plan de estudiarlas está puesto en marcha.
El 20 de junio del presente año, se informó sobre el lanzamiento de cohetes en dichas estructuras nubosas de la ionosfera. Este lanzamiento fue el mismo viernes a las 8:27 pm, hora de las Islas Marshall, que es de donde se está haciendo el estudio de lo mencionado.
Aroh Barjatya, investigador principal del estudio, reveló que se tuvieron buenos datos de las subcargas principales y eyectables, así como que las cámaras terrestres capturaron rastros de vapor.
El lanzamiento del próximo cohete se tiene previsto para el día 3 de julio del presente año, para <<estudiar estructuras misteriosas y de gran altitud similares a una nube que pueden interrumpir los sistemas de comunicación críticos>> describe la NASA.
Esta misión de la NASA lleva por nombre Sporadic-E ElectroDynamics (SEED), y su importancia es bastante, dado que tanto en el tráfico aéreo como la radio marina captan señales de lugares bastante distantes haciéndolas pasar por cercanas;
<<Los operadores que utilizan el radar para ver más allá del horizonte pueden detectar objetivos falsos o recibir señales confusas que son difíciles de descifrar>> lo que representaría un riesgo para ellos.
Así pues, estas misteriosas señales se estudian a fondo por los expertos de la NASA, quienes se iniciaron lanzando cohetes en busca de información para poder dar con el objetivo.
No cabe duda de que, incluso, dentro del mismo planeta aún hay cosas, estructuras, objetos y más que no se conocen por los expertos, y que representan una gran incógnita, así como un ‘problema’ cuando se trata de situaciones como esta.
Solo queda esperar más información sobre estas extrañas estructuras con el siguiente lanzamiento.