Llegó el día. Hoy (08:30HB) será el arranque de la Selección boliviana Sub-17 en el Mundial de Catar por el Grupo A frente a Sudáfrica. La Verde llega a esta cita mundialista luego de 38 años, por lo que será especial e histórica.
Tras su histórica clasificación al quedar séptimo en el Sudamericano Sub 17, el equipo dirigido por Jorge Perrotta afrontó una serie de partidos amistosos de cara a la cita mundialista y este lunes cerró sus entrenamientos con la mira puesta en la selección africana.
La Verde se encuentra en el grupo A junto con Sudáfrica, Italia y el anfitrión Qatar. Estos dos últimos se medirán hoy, desde las 11:45 (HB). El segundo partido de la Selección Boliviana será el jueves (08:30 HB) ante Italia y cerrará la fase de grupos frente a Qatar, el domingo 9 de noviembre (11:45 HB).
HISTÓRICO MUNDIAL
El Mundial sub-17 masculino de 2025 será la primera edición en contar con 48 selecciones, el doble de equipos que participaron en el de 2023 en Indonesia, y comenzará este lunes en Catar hasta el 27 de noviembre con Alemania como vigente campeona.
Será un campeonato sin precedentes que reunirá a 9 países asiáticos (AFC), 10 africanos (CAF), 8 de la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), 7 de la Conmebol (Sudamérica), 3 oceánicos (OFC) y 11 europeos (UEFA).
Catar será la sede de esta vigésima edición y también de las próximas hasta 2029, y lo hará anualmente, a diferencia de los anteriores mundiales de la categoría, que se disputaban cada dos años. Un caso igual al de Marruecos, que organizará anualmente el Mundial Sub-17 femenino durante el mismo periodo de cinco años.
Un país, el catarí, que va acogiendo cada vez más eventos deportivos y de importante entidad, como el Mundial de Fútbol de 2022 (Argentina), la Fórmula 1 (Lusail), el Tenis (Doha) y el pádel (Qatar Major Premier Padel).
La selección alemana será la encargada de defender el título de campeón sub-17, tras su triunfo en la edición de 2023 que se disputó en Indonesia, en la que derrotó a la de Francia 4-3 en los penaltis tras el 2-2 en el partido.
El Mundial sub-17 ha sido el escaparate de algunas de las más grandes leyendas del fútbol. Entre las que destacan campeones del mundo absolutos como Francesco Totti (Italia 2006), Ronaldinho (Brasil 2002) y Xavi e Iniesta (España 2010).
También lo han disputado estrellas como el portugués Luis Figo, el brasileño Neymar Jr, el nigeriano Victor Osimhen y el inglés Phil Foden.
Las 48 selecciones clasificadas, que lograron su plaza a través de seis competiciones continentales distintas, se dividirán en 12 grupos de cuatro equipos, y los dos mejores de cada uno de ellos, junto con los ocho mejores terceros, se clasificarán para los dieciseisavos de final. A partir de dicha ronda, el torneo se disputará a eliminación directa hasta el final.
Como novedad en las eliminatorias, si un partido termina empatado al final del tiempo reglamentario, no se jugará tiempo extra y la tanda de penaltis determinará el ganador del encuentro.
Todos los partidos hasta la final (104) se disputarán en ocho campos del moderno complejo Aspire Zone en Al Rayyan, a unos nueve kilómetros de Doha.
ERWIN QUISPE PERCA
La entrada Mundial Sub-17: Bolivia va por el primer triunfo se publicó primero en Deportes.
