CArdozo: «Una Selección no es para experimentos»

Banner animado


Napoleón Cardozo, ex director técnico de la Selección Boliviana de la rama femenina, expresó a Deportes El Diario su análisis sobre la realidad de la Verde en la Liga de las Naciones. El timonel sostuvo que deben existir cambios en la estructura, como la implementación de la Dirección de Desarrollo del Fútbol Femenino, la cual debe dar propuestas y soluciones para mejorar esta disciplina.
Propositivo, dejando atrás los lamentos. Cardozo fue claro al momento de referirse a la Selección Nacional en la Liga de las Naciones, a la cual le “faltó mucho trabajo previo a la competencia”.
No obstante, la propuesta Napoleón radica en darle mayores herramientas al futbol femenino desde su organización. Manifestó que existen buenas intenciones empezando de Fernando Costa (presidente de FBF), pero lo “de abajo” es donde debe existir cambios, como la creación de la Dirección de Desarrollo del Fútbol Femenino, ente que se enfocará en el mejoramiento del fútbol en la rama femenina, con campeonatos fuertes y un esquema de labores que aporten a la Selección Nacional, donde Cardozo añadió que hay una “improvisación” actualmente.

– Viendo los primeros resultados de la Selección Nacional, ¿qué opinión tiene?

Faltó mucho trabajo previo al inicio de esta competencia. Se sabía de este tipo de eliminación hace tiempo, pero se tardó demasiado en buscar el recambio del cuerpo técnico. Y el cuerpo técnico debería contactarse con los entrenadores de los equipos de donde ellos tenían alguna visión de alguna jugadora posible a contactar. Además tenían el banco de datos que dejó la profesora Gomes y Villarroel.
Sobre el banco de datos de debía coordinar con los directores técnicos y ver el desempeño. Faltó esta comunicación que sería muy importante para mejorar el rendimiento de las jugadoras.

– ¿Qué considera que le faltó a la Selección? ¿Es lo máximo que pueden dar las jugadoras?

No es lo máximo. Hay jugadoras tanto en el país como fuera. Nosotros tenemos jugadoras en Brasil, Estados Unidos, en España, que son bolivianas en actividad y buen nivel y pienso que ellas y más jugadoras acá, hay para hacer una buena selección para sacar resultados.
Lamentablemente hay que decirlo con sinceridad y franqueza. Si van a jugar en El Alto hay que buscar un porcentaje de jugadoras que trabajen solo en El Alto y hacer otra Selección que esté en el llano y que juegue a la misma intensidad.
Este torneo realmente no nos irá bien, pero debemos trabajar para los siguientes. Las chicas tienen que quemar sus etapas: hay la sub15, la sub-17, la sub-20; hay que hacer nacer una sub-23 y luego la absoluta; esto para no ir ensayando a algunas niñas que todavía no han quemado las etapas. Hay que pensar para las siguientes Eliminatorias.

– ¿Cómo mejorar la estructura del fútbol femenino?
Para mejorar la estructura del fútbol femenino en la Federación Boliviana, no es Fernando Costa; él es quien debe recibir los proyectos y los programas, tipo de campeonatos, actividades a organizar el bien de los entrenadores, árbitros, jugadoras y padres de familia; y eso depende mucho de la dirección de desarrollo de fútbol femenino. En todos los países existe. Acá no solamente lo debe llevar Pablo Escobar (una general para damas y varones), sino una dirección nacional del fútbol femenino y que ello pueda planificar todo lo que significa el mejoramiento de manera integral. El fútbol femenino por el momento es un llenar un espacio para cumplir los mandatos de la Conmebol y la FIFA.

– ¿La FBF Hace su trabajo de fomentar y dar seguimiento al fútbol femenino?

Yo creo que Fernando Costa tiene toda la intención de hacer las cosas bien en el fútbol femenino, pero los que tienen que hacerlo y alivianarle a él las últimas soluciones que dar son los de más abajo como el director de desarrollo. No creo que esté abandonado (el fútbol femenino), lo que sí falta es una mejor organización y comunicación para poder llevar adelante el objetivo mayor.
– Se vienen partidos en noviembre, ¿se puede mejorar el desempeño? ¿cómo hcaerlo?

Hay que tratar lo mejor de lo posible hacer un trabajo previo. Tenemos con Colombia en La Paz y debemos después visitar a Argentina, entonces ya se tiene que trabajar estos días desde el cuerpo técnico, haciendo un análisis de las jugadoras que fueron. Una selección no es para experimentos, a una selección es para llevar lo mejor. No podemos decir que los resultados sean los mejores si se sigue improvisando.

ERWIN QUISPE PERCA

La entrada CArdozo: «Una Selección no es para experimentos» se publicó primero en Deportes.