
¿Un ‘interruptor’ que podría regular el hambre? Investigadores logran descubrir que el cerebro tiene un centro clave que puede controlar el consumo; aquí te explicamos de qué se trata.
Comer es una de las necesidades básicas del ser vivo, pues esto nos permite tener acceso a los nutrientes que el cuerpo necesita, así como a la energía para desempeñar las actividades de la vida diaria sin complicación alguna.
Alimentarnos no es solo comer y ya, si bien es lo obvio, la realidad es que debemos considerar los alimentos que optamos por consumir, ¿la razón? No todos son nutritivos ni necesarios para el organismo.
Existe el plato del bien comer, y en este debemos basarnos para elegir alimentos nutritivos, evitando por completo todos aquellos alimentos que tengan excesos (comida chatarra).
Otro punto que se debe de considerar es que debemos ver la calidad del alimento, es decir, si bien puede que sea nutritivo a veces no están en buenas condiciones, así que esto también es importante.
Ahora bien, sabemos que no debemos de comer en exceso, pero tampoco de manera deficiente, pero entonces ¿cómo se puede controlar esto último? Un equipo de investigadores realizó un impresionante descubrimiento.
Investigadores logran descubrir el ‘centro clave’ que tiene el cerebro para controlar el consumo de alimentos
La investigación realizada se publicó en la revista CELL bajo el titular Un centro cerebral que controla las respuestas consumatorias, y aquí te hablamos a grandes rasgos sobre esto.
Esta especie de ‘interruptor’ se conoce como núcleo del lecho de la estría terminal (BNST), y los expertos dicen que este es el centro clave que une señales sensoriales y de estado interno para controlar el consumo.
Este centro clave es una estructura bastante pequeña que consiste en juntar la información sensorial y la emocional, y en esta ocasión se encontró algo más allá de eso.
Sabemos que a muchas personas les encanta comer alimentos dulces, y los científicos creen saber cómo funciona esto.
<
El equipo de investigadores usó imágenes funcionales unicelulares, y se demostró que <
Cabe destacar que el estudio se llevó a cabo en ratones, pero que resulta ser bastante prometedor en humanos, por lo que seguirán haciendo más estudios de tal manera que sea más precisa la información.
Sin duda alguna, este descubrimiento del centro cerebral y el alimento resulta ser prometedor, como lo comentamos anteriormente, especialmente para situaciones en las que se da la obesidad, pero queda estar pendientes a más información.
¿Estás interesado en conocer más sobre el estudio? Entonces puedes entrar a titular Un centro cerebral que controla las respuestas consumatorias, aquí podrás conocer más con detalle.
