Una nueva tecnología a nanoescala podría revolucionar la medicina. Científicos han desarrollado nanorobots hechos de ADN con los que se podrán diseñar tratamientos específicos. En especial, para enfermedades infecciosas e incluso cáncer.
Investigadores han conseguido un hito de gran importancia dentro de la ciencia. Se trata de robots de ADN. Con la llegada de esta tecnología, podrían cambiar para siempre los tratamientos para las enfermedades infecciosas y hasta el cáncer.
Estos pequeños dispositivos, construidos a nanoescala, se han diseñado para que puedan actuar como sistemas modulares. Y, a su vez, tengan la capacidad de detectar, encapsular y neutralizar todo aquello de considere como una amenaza para el organismo.
Con ayuda de ellos, podría ser más fácil encontrar un tratamiento personalizado para las enfermedades que todavía no tienen opciones terapéuticas. Además, si se añade el ADN, la efectividad es mucho mayor.
Nanorobots de ADN, el futuro de la medicina personalizada
Una de las propiedades del ADN es que permite programar su autoensamblaje en estructuras específicas. Por este motivo, es que es mucho más sencillo que se generen piezas funcionales a escala molecular.
Al igual que sucede con los robots que conocemos, estas piezas miniatura funcionarán como parte de un sistema mucho más grande. Una de sus tareas podría ser detectar o identificar virus o células cancerosas. Así como pasar información entre los módulos que conforman el robot.
Para lograrlo, los investigadores desarrollaron cubos de ADN con funciones diferenciadas. Es decir, algunas de ellas tienen la tarea de identificar patógenos; otras transmiten información o encapsulan virus. Inclusive, inducen mecanismos de muerte celular en células malignas.
Sin embargo, debido a que se trata de un reto técnico, es que los científicos utilizaron vesículas como chasis. En ellas, colocaron los módulos de ADN previamente seleccionados, mismos que se unen en la superficie que le proporcionan al sistema nuevas funciones.
Los módulos de ADN pueden añadirse de forma individual sobre las vesículas y lograr un grado de movimiento sobre dos ejes. Por lo cual es posible colocar distintos módulos en diferentes zonas en la misma estructura.
La función de estas pequeñas estructuras
Lo que se busca con la creación de estos nanorobots es brindarles a los pacientes tratamientos personalizados. Los cuales sean capaces de enfrentar infecciones, cánceres y algunas enfermedades raras que todavía no tienen tratamientos.
Estos nanorobots podrían identificar, encapsular y neutralizar patógenos sin tener que dañar las células sanas de los pacientes. Lo cual es una excelente manera de desarrollar nuevos y mejores tratamientos para las enfermedades más agresivas o raras.
Sin embargo, es necesario mencionar que el proyecto aún se encuentra en fase experimental, pero pronto podría ser lanzado el primer ensayo para organismos vivos. Lo que se buscaría con ello es comprobar la estabilidad biológica, la eficiencia de entrega y lo más importante: la seguridad de su uso en organismos vivos.
Por el momento, este avance ha asombrado a los científicos, debido a que se ha confirmado el potencial de los nanorobots en la medicina. Y este nuevo proyecto podría ser la puerta a nuevos y mejores tratamientos personalizados para enfermedades raras o cáncer.
Este importante logro pertenece a la Universidad Técnica de Múnich, pero, como mencionamos, se encuentra aún en fase experimental. El estudio se publicó en la revista Nature.
