Es engañosa: PROFECO analiza más de 80 marcas de leche y revela la única marca que no pasó las pruebas


Comparte esta información en tus redes sociales

La leche es uno de los alimentos básicos en la alimentación de millones de personas en el mundo. México no es la excepción, y para que los mejores productos lleguen a casa de los consumidores es que PROFECO ha realizado un estudio para evaluar la calidad de varias marcas en el mercado.

Créditos de imagen: Getty Images

El mercado ofrece una amplia variedad de opciones al momento de adquirir un producto. Desde marcas, sabores, tamaño, hasta otras características más específicas. Cuando se trata de alimentos, lo que buscamos es que sean de la mejor calidad, con un excelente sabor y al mejor precio.

En el caso de la leche, también buscamos que sea barata, de calidad y que cumpla con nuestras expectativas. Para ayudar a los consumidores a encontrar las mejores opciones, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha llevado a cabo un análisis a varias marcas de leche.

La dependencia buscaba dar a conocer las mejores marcas de leche, pero también aquellas que no cumplen con los requerimientos necesarios.


Y, tras un análisis a más de 80 productos ultrapasteurizados que se pueden encontrar en el mercado, descubrió que hay solo una marca popular que no cumple. Debido a que no pasó las pruebas, se invitó a no consumirla hasta nuevo aviso.

PROFECO analiza más de 80 marcas de leche que se encuentran en el mercado

Fue a través de la Revista del Consumidor que la dependencia dio a conocer los resultados de la evaluación a las 85 marcas de leche. Entre ellas, se encuentran leches deslactosadas, enteras, descremadas, parcialmente descremadas, evaporadas, semidescremada y productos lácteos combinados con grasa vegetal.

Todos ellos son bastante populares entre la población, por lo que más adelante, te vamos a mostrar cuál fue la marca que no pasó las pruebas. Y que PROFECO invita a no consumir hasta que revelen nueva información.

Los productos que se ofertan en el mercado deben cumplir con los requisitos que se establecen en la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.

Por lo que las leches debían incluir en su etiqueta tanto la denominación como el contenido neto y más información. Al igual que el responsable de la fabricación, domicilio, leyendas de conservación, ingredientes, fechas de caducidad y el consumo preferente.

Esta es la marca que no pasó las pruebas

De todas las opciones, la única que no cumplió con los parámetros es la de la marca LactiLac. Un producto ultrapasteurizado con grasa vegetal y adicionado con vitaminas A y D que se produce en México y puede encontrarse en las Tiendas 3B. Esto fue lo que mencionó PROFECO al respecto:

“La denominación del siguiente producto es incorrecta, ya que indica en su etiquetado bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada; sin embargo, por sus características, podría ser una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal”.

Por lo que se espera que la empresa corrija el señalamiento. Y aunque no se pone en riesgo la vida de los consumidores, sí se trata de publicidad engañosa. Brindándole el consumidor algo completamente diferente a lo que está buscando.

Créditos de imagen: Revista del Consumidor

Comparte esta información en tus redes sociales