El INEGI revela cuál es el salario que sitúa a las personas dentro de la pobreza extrema en México


Comparte esta información en tus redes sociales

¿Te has preguntado cuáles son los umbrales de ingreso para definir la pobreza? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela estos datos en un boletín recientemente publicado, junto con otros montos salariales. Dando también a conocer cuánto es lo que gana una persona que se considera dentro de la pobreza extrema.

Créditos de imagen: Shutterstock

Muchas veces hemos escuchado la palabra ‘pobreza’. Pero pocas nos hemos detenido a pensar cuáles son las características de ella. Esto lo revela el INEGI, donde menciona en su boletín más reciente que hay umbrales de ingreso específicos para definir quiénes se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

Para definir estas situaciones, el instituto establece dos líneas principales para clasificar el nivel de carencias económicas de los habitantes. Una de ellas es la línea de pobreza extrema, determinada a partir de la cantidad mínima que una persona requiere para cubrir las necesidades esenciales de la canasta básica.

El INEGI revela cuáles son los ingresos mensuales que definen la pobreza y la pobreza extrema

El umbral que marca la pobreza extrema (ingreso mensual por persona) es de 2 mil 453.34 pesos en áreas urbanas y 1 mil 856.91 pesos en zonas rurales. En caso de que una persona obtenga ingresos por debajo de las cantidades mencionadas, se considera que su estado es de alta marginalidad.


Mientras que para medir la pobreza general se toman en cuenta más criterios, y no solo en las necesidades más esenciales. Sino que abarca otros aspectos de la vida digna, como el acceso a la educación, servicios de salud, seguridad social y una vida cotidiana digna. Abarcando canasta básica alimentaria y no alimentaria.

Tomando estos parámetros, el INEGI detalla que, para que un ciudadano no se considere dentro de la pobreza debe tener ingresos que superen los 4 mil 718.55 pesos al mes. Esto en áreas urbanas y 3 mil 396.71 pesos en zonas rurales.

Créditos de imagen: Andrzej Rostek | Getty Images

Este es el ingreso mensual promedio en México

El INEGI también mencionó que el ingreso mensual promedio de los hogares en México alcanzó los 25 mil 955 pesos, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. Obteniendo 77 mil 864 pesos de manera trimestral por hogar mexicano promedio.

Esto demuestra que hay una capacidad financiera total disponible para satisfacer las necesidades básicas y cumplir obligaciones mensuales. El estudio revela que gran parte del ingreso familiar se obtiene por medio del trabajo (65.6%).

Seguido de transferencias (17.7%), estimado de alquiler de vivienda (11.6%) y renta de la propiedad (4.9%). Poniendo en contexto, los dos primeros rubros corresponden a 83 de cada 100 pesos que entran en el hogar, a través de cualquiera de los medios antes mencionados.

En cuanto a gastos, los hogares destinaron aproximadamente 72 mil 705 pesos por trimestre, es decir, 24 mil 235 pesos mensuales. De ellos, el 37.7% se invierte en alimentos y bebidas, seguido del transporte (19.5%), educación y esparcimiento (9.6%), vivienda y servicios (9.1%), cuidados personales (7.8%) y cuidados de la casa (6.3%).

Comparte esta información en tus redes sociales