Identifican una proteína que podría ayudar a proteger el cerebro y combatir el Alzheimer


Comparte esta información en tus redes sociales

Los avances en la investigación contra el Alzheimer siguen en pie, y cada vez se encuentran nuevas vías mediante las que se puede combatir la enfermedad. En esta ocasión, un equipo de investigadores descubrió que una nueva proteína poco conocida podría cambiar los tratamientos.

Créditos de imagen: iStock

Investigaciones recientes en la neurociencia revelan un descubrimiento que podría cambiar para siempre la forma en la que se enfrenta el Alzheimer. Esta enfermedad afecta a millones de personas alrededor del mundo, y aunque ya hay diversos avances que podrían mejorar esta condición, no todos están disponibles aún para todo el público debido a sus limitaciones.

Por ello, es que los investigadores siguen buscando una solución a este problema. Y, tras diversos estudios, identificaron una proteína poco estudiada que podría ser de gran ayuda para enfrentar este padecimiento.

Un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos identificó que una proteína podría actuar como una especie de defensa natural. Asimismo, se detectó que protegería al cerebro de inflamarse y de perder conexiones neuronales.


Esto sería apenas el inicio de las terapias personalizadas, las cuales siguen en fase de investigación, pero se espera que pronto puedan estar disponibles para el público en general.

Investigadores detectan una proteína que podría proteger contra la degeneración causada por el Alzheimer

Como te comentamos anteriormente, ya se han aprobado medicamentos contra el Alzheimer, aunque estos no funcionan para todos los pacientes. Ya que deben cumplir con ciertos criterios antes de tomarlo.

Por ello es que es importante encontrar tratamientos que complementen o ayuden a una mayor cantidad de personas de una forma personalizada. Asimismo, han identificado una posible estrategia para proteger contra el Alzheimer por medio del aumento de la proteína clusterina (CLU).

En el estudio realizado, se da a conocer cómo funciona el mecanismo que hace que el aumento de la clusterina protege al cerebro de las placas amiloides y la pérdida de sinapsis.

“Aumentar la clusterina tiene el potencial de prevenir el deterioro cognitivo de una manera diferente y complementaria a las terapias antiamiloideas para promover la resiliencia cerebral”. Menciona la doctora Tracy Young-Pearse.

“La clusterina también podría ser beneficiosa para otras enfermedades cerebrales del envejecimiento, dado el mecanismo que descubrimos en nuestro estudio”.

Créditos de imagen: Especial

Respuesta ante la proteína

Para descubrirlo, utilizaron diversos modelos. Entre los que se encontraba el tejido cerebral de más de 700 participantes del Estudio de Órdenes Religiosas y los Proyectos de Memoria y Envejecimiento.

Al igual que modelos de células cerebrales humanas y modelos animales para descubrir cómo funciona la clusterina. Por ello, identificaron que cuando esta proteína aumenta, se protege al cerebro contra la inflamación. Y en especial entre las células cerebrales llamadas astrocitos y la microglía.

“A medida que el amiloide se acumula en el cerebro, algunas personas pueden generar una respuesta protectora mediante la regulación positiva eficiente de la CLU, lo que ayuda a preservar las sinapsis y prevenir el deterioro cognitivo”

“En otras, esta respuesta se ve afectada, lo que provoca una producción insuficiente de CLU, un aumento de la inflamación y la progresión hacia la enfermedad de Alzheimer”. Finaliza Young-Paerse.

El estudio se publicó en la revista Neuron.

Comparte esta información en tus redes sociales