Científicos detectan al posible agujero negro más grande del universo; es mil millones de veces la masa del Sol


Comparte esta información en tus redes sociales

Crédito de imagen: SSCB Carck News.

¿El agujero negro posiblemente más grande de todo el universo? Sí, así como lo acabas de leer, y es que los científicos creen haber detectado un gran ‘monstruo’, y se habla de que es miles de veces más pesado que el de la Vía Láctea.

El universo es <<una enorme extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe, contiene todas las galaxias, estrellas y planetas>> de acuerdo con el portal de StarChild de la NASA.

Sabemos que existe una infinidad de objetos en el universo, cuerpos celestes bastante variados en formas, tamaños, colores, etc., pero en esta ocasión solo nos enfocaremos en los agujeros negros.

Por si aún no tienes del todo claro lo que es un agujero negro, te comentamos que se trata de;

<<un objeto astronómico con una fuerza gravitatoria tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él. Su superficie es denominada horizonte de sucesos, define el límite donde la velocidad requerida para evadirlo excede la velocidad de la luz, que es el límite de velocidad en el cosmos>> de acuerdo con la NASA.

Sabemos que los agujeros negros son de los objetos más temidos y ‘monstruosos’ del universo, pero también los más impresionantes y de los que estamos deseosos de conocer absolutamente todo.

Se tiene un estimado de que existen, alrededor, de cien millones de agujeros negros en la Vía Láctea, y Sagitario A es considerado como el más grande de todo, se encuentra justo en el centro de la galaxia.

Ahora bien, lo anterior te lo explicamos porque si bien Sagitario A es el más grande nuestra galaxia, existen otros muchísimo más inmensos que este, tal es el caso del que te hablaremos el día de hoy.

Revelan agujero negro de 36 mil millones de masas solares

La noticia se dio a conocer en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society por parte de un equipo científico liderado por Thomas Collet, en donde explican que esto se detectó mediante lentes gravitacionales y cinemática estelar.

Este agujero negro supermasivo se encontró en la famosa Herradura Cósmica, que es una de las galaxias más grandes de las que se ha tenido conocimiento.

Los expertos evidencian que este enorme ‘monstruo’ no tiene actividad, pero sí lo tuvo en el pasado, y no se descarta que pueda volver a tenerlo.

Collet, quien es el investigador principal, tiene la hipótesis de que este inmenso agujero negro es el resultado de una posible conjunción de los agujeros negros supermasivos presentes en la galaxia resultante de un colapso.

Se cree que este agujero negro tiene hasta unas 36 mil millones de masas solares, lo que resulta ser bastante asombroso.

¿Estás interesado en conocer más sobre este tema? Entonces puedes entrar a Revelando un agujero negro de 26 mil millones de masas solares en el centro de la lene gravitacional Cosmic Horseshoe, estamos seguros de que te interesará mucho.

Comparte esta información en tus redes sociales