Recientemente, se ordenó el retiro de la pasta dental de la marca Colgate Total Clean Mint. La causa de esto es que varios consumidores reportaron efectos secundarios tras su uso, relacionados con el fluoruro de estaño. Por este motivo, COFEPRIS dio a conocer que se dejaría de vender en todos los supermercados del país.
Créditos de imagen: EspecialLa Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ordenó el retiro de la pasta dental de la marca Colgate Total Prevención Activa Clean Mint debido a sus posibles efectos secundarios.
La alarma se encendió después de detectarse un ingrediente poco conocido: el fluoruro de estaño. A pesar de que es bastante utilizado en productos de higiene dental, este ingrediente es poco sonado entre la población.
Sin embargo, a pesar de que se trata de un compuesto del que no se suele tener conocimiento generalmente, es que se desconoce que podría causar reacciones adversas entre la población. Más adelante, te vamos a explicar qué es y cuáles son sus posibles reacciones secundarias.
Fluoruro de estaño: ¿Qué es y por qué se emitió una alerta por su presencia en productos de higiene dental?
De acuerdo con Science Direct, el fluoruro de estaño, o fluoruro estannoso, es un agente que se ha utilizado en las pastas dentales desde principios de la década de 1940. Su uso se volvió más popular debido a sus propiedades anticaries, reducir la gingivitis y aliviar la sensibilidad dental.
Se diferencia del fluoruro de sodio, otro componente que es ampliamente usado dentro de la salud dental, porque tiene una acción antimicrobiana que combate bacterias que generan infecciones bucales.
Aunque hay estudios que avalan la seguridad de este compuesto, no obstante, algunas personas son propensas a sufrir reacciones secundarias tras el uso de productos que contengan fluoruro de estaño. Entre los más comunes se encuentran las aftas, ardor, picazón, manchas temporales en el esmalte o sensación de irritación en la boca.
Cuando se exceden los límites de consumo de este compuesto puede ocurrir una intoxicación. En adultos, la cantidad recomendada es una porción de pasta de dientes del tamaño de un chícharo, mientras que para los niños es del tamaño de un grano de arroz.
Créditos de imagen: EspecialNo solo México: otros países también han retirado este producto de sus supermercados
Anteriormente, otros países también han tomado cartas en el asunto con respecto a la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint. Precisamente por la presencia de fluoruro de estaño en su fórmula.
Brasil, mediante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), indicó un monitoreo activo. Después de que se recibieran reportes de usuarios acerca de las reacciones secundarias provocadas por el dentífrico.
En Chile, el Instituto de Salud Pública emitió una advertencia por posibles efectos adversos asociados a productos con este compuesto. Asimismo, en Argentina, el Ministerio de Salud exhortó a la población a reportar síntomas tras usar pastas dentales con fluoruro de estaño.
Colgate, por medio de un comunicado, reveló que “un número reducido de personas ha reportado reacciones tras el uso de Colgate Total Prevención Activa Clean Mint”. Por ello, es que invitó a quienes hayan sufrido efectos adversos a comunicarse a través de los canales disponibles en su sitio web. Aquí, podrán realizar cambios por otros productos de la misma marca.
