Novedosa prueba de aliento podría ayudar a detectar cáncer de sangre, según recientes investigaciones


Comparte esta información en tus redes sociales

¿Será posible detectar el cáncer por medio de métodos que no sean invasivos? Sí, y nuevas investigaciones revelan que el análisis del aliento podría ser útil para identificar el cáncer, especialmente, el de la sangre.

Créditos de imagen: Especial | iStock

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres dieron a conocer que las moléculas exhaladas a través del aliento podrían ser capaces de ayudar a detectar el cáncer en la sangre. El estudio se publicó en HemaSphere.

Aunque no es una tecnología nueva, ya que, por medio del aliento, se han podido detectar varias enfermedades. Como ejemplo, el cáncer de pulmón o las enfermedades renales. Pero nunca había surgido la duda acerca de si también sería posible detectar el cáncer en la sangre.

John Riches, profesor adjunto clínico del Instituto Oncológico Barts de la Universidad Queen Mary de Londres, menciona: “nadie había investigado si las células cancerosas de la sangre liberan moléculas que pasan al aliento, a pesar de que el propósito de la respiración es intercambiar sustancias entre la sangre y el aliento”.

Una investigación que arroja resultados sorprendentes: el aliento podría ayudar a detectar el cáncer en la sangre

Los investigadores utilizaron una tecnología de alcoholemia desarrollada por Owlstone Medical para recopilar el aliento exhalado de 46 personas con cáncer de sangre y 28 personas sanas. Después, analizaron la huella química del aliento, buscando fragmentos moleculares por medio de espectrometría de masas.

Fue así que los investigadores demostraron que los pacientes de linfoma de alto grado presentaban niveles mayores de moléculas específicas en el aliento, en comparación de personas sanas. Estas moléculas se producen cuando las grasas de las células se dañan a causa del estrés oxidativo, el cual influye en el desarrollo del cáncer.

Créditos de imagen: Flickt

La tecnología que facilitaría el diagnóstico de esta enfermedad en zonas de difícil acceso o bajos recursos

Una ventaja de esta tecnología es que los alcoholímetros son sencillos de transportar, fáciles de adquirir y utilizar. Por ello, es que sería de gran ayuda. Especialmente en entornos de bajos recursos que carecen de acceso a escáneres, personal o instalaciones especializadas en histología.

“En el futuro, en lugar de enviar a los pacientes a exploraciones costosas y esperar los resultados, los médicos podrían realizar una prueba de aliento rápido en su consultorio y, potencialmente, obtener los resultados en cuestión de segundos”. Explica el Dr. Riches.

Aunque se trata de un avance prometedor, los investigadores revelan que aún se necesita más enfoque y estudios para que sea posible el desarrollo de una prueba de cáncer. Es necesario comprender mejor la biología que regula la producción de las moléculas de aire que se detectan en el aliento de los pacientes.

Así como los tipos de linfoma que se detectan con mayor fiabilidad con este método. A largo plazo, esto hará más fácil el desarrollo de pruebas más específicas y sensibles. También se espera reducir el tiempo que se requiere para la toma de muestras: pasando de 10 minutos a solo unos segundos.

Comparte esta información en tus redes sociales