Reaparece un ave que se consideró extinta durante más de 200 años


Comparte esta información en tus redes sociales

Un ave que se consideró extinta durante doscientos años ha vuelto a hacer su aparición en tierras inglesas. Sin duda, se trata de un momento importante y el resultado de un gran esfuerzo por reintroducir la especie.

Créditos de imagen: Flickr

Los esfuerzos de conservación llevados a cabo por asociaciones y expertos han ido rindiendo frutos con el paso del tiempo. Una muestra de ello es que, recientemente, se volvió a avistar un ave que se consideró extinta durante doscientos años.

Se trata de la chova piquirroja, un ave ligada a la historia de Kent, Inglaterra. La cual ha vuelto a tener crías en dicha región, tras considerársele como extinta por más de dos siglos. Debido a que se vio que un ejemplar de esta ave voló desde su nido en el castillo de Dover, el hecho se dio a conocer de inmediato mediante comunicados de organizaciones dedicadas a la conservación de especies.

Vuelve a surcar los cielos la chova piquirroja

Este importante hito para la biodiversidad fue el resultado del programa de reintroducción de la chova piquirroja que inició hace tres años. Liderado por Wildwood Trust, Kent Wildlife Trust y Paradise Park, organizaciones que han trabajado hombro con hombro para traer de vuelta a esta ave.


Sobre todo, en una zona de la que desapareció a causa de la pérdida de su hábitat y la presión ocasionada por la actividad humana.

Características de esta ave

La chova piquirroja pertenece a la familia de las cornejas. Posee un plumaje negro brillante, pico largo y curvo, patas de color rojo y canto potente y resonante. El lazo que mantiene con Kent es especial, ya que se pueden encontrar referencias de esta ave en varias partes.

Como antiguos letreros de tabernas, en el escudo de armas de la ciudad de Canterbury y hasta en la leyenda de Thomas Becket. Pues la tradición marca que fue la sangre de este mártir la que tiñó de rojo el pico y las patas de la chova piquirroja.

Su desaparición se suscitó hace más de 200 años, siendo la causa la transformación del paisaje y la caza directa por parte del humano. Por ello, es que solamente sobrevive en algunas zonas del oeste de Gran Bretaña, la Isla de Man e Irlanda.

Créditos de imagen: birdsonline | Getty Images/iStockphoto

Programa de reintroducción

Para que el ave volviera a volar, el programa se basó en la cría y suelta controlada de polluelos. La meta que se estableció fue de hasta 50 chovas piquirrojas en el sureste inglés en 5 años. La primera cohorte voló en el 2022, después de la restauración de los pastizales de creta.

Es importante que se mantengan monitoreados estos pastizales, pues son fundamentales para la alimentación y el ciclo reproductivo de la especie. Y aunque hubo un intento de cría fallido en el 2024, el de este año presenta un desarrollo saludable.

Liz Corry, encargada de la liberación de chovas en Wildwood Trust, menciona: “Este es un momento que todos estábamos esperando. Ver a un pichón nacido en libertad no solo salir adelante, sino también emplumar y echarse a volar, representa un gran paso. Confirma que las aves encuentran un hábitat adecuado para anidar y formar pareja, que es justo lo que buscamos con este proyecto”.

Por ello es que, tras el nacimiento y vuelo de una chova piquirroja en libertad es un avance en la recuperación de una especie que se consideró extinta por más de 200 años.

Comparte esta información en tus redes sociales