¿Un ‘coral’ en Marte? La NASA da a conocer que el pasado 24 de julio del presente año (2025) capturó la impresionante imagen de un objeto con la peculiar forma de un ‘coral’, y aquí te explicamos de qué se trata esto y por qué es importante.
El universo, como ya bien sabemos, es <<una enorme extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe; galaxias, estrellas y planetas>> de acuerdo con el portal de StarChild de la NASA.
Dentro de todo lo que contiene están los planetas, y en el sistema solar contamos con 8, antes se consideraban 9 con Plutón, pero ya todos conocemos esta historia y se redujo a 8.
Ahora bien, entre estos planetas encontramos al planeta marciano, mejor conocido como Marte.
Marte se encuentra en la posición número 4 desde el Sol, y se encuentra entre nuestro planeta Tierra y el gigante gaseoso; Júpiter, así como también, el planeta rojo es el último rocoso del sistema solar.
Este planeta es bastante reconocido por su tonalidad tan peculiar, ese color rojo tan distintivo de Marte, mismo que se debe al hierro oxidado que hay en su suelo.
<<Tiene estaciones del año, casquetes polares, volcanes, cañones y tiempo meteorológico>> de acuerdo con el portal de SpacePlace de la NASA.
Cabe destacar que el planeta marciano es de los más estudiados hasta el momento, sino es que el más estudiado, y es que los expertos consideran que Marte tiene indicios de haber albergado vida o de poder hacerlo.
Lo que encontraron en Marte; un ‘coral’ que dejó asombrados a los expertos; La NASA da a conocer la imagen
El hallazgo se dio a conocer en el portal de Space con motivo de los 13 años del rover Curiosity en el planeta marciano, y aquí te hablamos un poco de este descubrimiento.
Esta formación rocosa con aspecto de coral se llama Paposo y <<probablemente se formó hace miles de millones de años durante una época en la que Marte estaba mucho más húmedo de lo que es hoy>> mencionan los expertos.
Se cree que el agua rica en minerales pudo entrar en las grietas de las rocas y, posteriormente, se endureció.
Evidentemente, este descubrimiento fue por el rover Curiosity, mismo que está ahora examinando una zona de crestas que es rica en ‘formaciones de caja’, y se cree que se formaron por la posible antigua actividad acuática, según expertos.
El rover Curiosity es parte de la misión del Laboratorio Científico de Marte de la NASA, y es considerado como el rover más grande que jamás se haya enviado al planeta marciano.
Este rover se lanzó en el año 2011, y aterrizó en 2012 a mediados de dicho año, con el objetivo de <<determinar si Marte alguna vez pudo albergar vida microbiana>> según declara el portal de la NASA.
Así pues, este es tan solo uno de los descubrimientos que se hizo por el rover de la NASA.