¡VIVA BOLIVIA!

Banner animado


Bolivia celebra 200 años de historia, donde también el deporte fue parte con alegrías que unieron a todos los bolivianos. Momentos históricos, con leyendas que marcaron hito a lo largo del bicentenario, dan muestra de que Bolivia esperanza por mejores resultados y un futuro más exitoso.
Hay pocos momentos gloriosos, pero son memorables dentro de la historia del país. Bolivia, que nació en 1825, tuvo baluartes dentro del deporte, traspasando fronteras y llevando en alto la bandera nacional.
Hechos como ganar la Copa América en 1963, fueron algunos de los puntos más altos de la selección nacional.
Fue hace 62 años, 31 de marzo de 1963, Bolivia logró el mayor hito en la historia de su fútbol al coronarse campeón del Campeonato Sudamericano, hoy conocido como Copa América. En el estadio Félix Capriles de Cochabamba, la Verde venció 5-4 a Brasil en un partido lleno de emociones, sellando un torneo impecable en el que terminó invicta. Aquel título sigue siendo el único a nivel de selecciones mayores en la historia del país. Leyendas como Víctor Agustín Ugarte, Ramiro Blacut, Wilfredo Camacho y Ausberto García, fueron parte de esta potente selección. Además, suma el subcampeonato continental en 1997.
El 17 de junio de 1994, hace 31 años, la selección de Bolivia debutaba en el Mundial de Estados Unidos 1994. Era la primera vez que jugaba por mérito propio y lo hacía nada menos que frente al último campeón del mundo, la poderosa Alemania.
La tricolor boliviana y el ritmo de los caporales estuvieron presentes en la previa al partido, en la ceremonia inaugural, que se desarrolló en el estadio Soldier Field de Chicago ante la presencia de 66 mil personas.
Carlos Trucco en el arco; Carlos Borja, Miguel Ángel Rimba, Gustavo Quinteros, Marco Sandy y Luis Cristaldo en la defensa; Vladimir Soria, Milton Melgar, Julio César Baldivieso y Erwin Sánchez en el medio sector; William Ramallo en el ataque, fue el elenco titular. Cabe mencionar a leyendas como Marco Antonio Etcheverry y Jaime Moreno, fueron parte.
Y no sólo el fútbol fue presente en la historia del deporte boliviano. El ráquetbol es la disciplina donde los bolivianos sacan la cara, pese a contar con pocos recursos. Actualmente siguen presentes sus figuras como Conrrado Moscoso, Carlos y Ronald Keller, Angélica Barrios; además de varios deportistas que, pese a defender otros colores, nacieron en el país y brillan en el exterior.
El tenis, desde Mario Martínez hasta hoy con Hugo Dellien, dieron la cara por el país en torneos de gran talla. En el atletismo, se recuerda a grandes deportistas como Ricardo Condori hasta actualmente a fondistas como Héctor Garibay. En el ajedrez a Nicole Mollo, como una figura emergente; en la natación a la recordada Karen Torrez; en el Básquetbol al Ingavi como baluarte de este deporte; la lucha libre con Walter “Tataque” Quisbert… en sí, varios deportistas que unieron al país y sellaron su huella en la historia de estos 200 años de Bolivia.
De parte de Deportes El Diario, el mayor de los festejos al país y a todos nuestros lectores.

ERWIN QUISPE PERCA

La entrada ¡VIVA BOLIVIA! se publicó primero en Deportes.