¿Te imaginas a un robot que sea capaz de tatuar con alta precisión? Pues ya existe, y pronto podríamos verlo trabajando de la mano con un tatuador. Según explican, esta nueva tecnología puede hacer un trabajo limpio, preciso y causando mucho menos dolor.
La ciencia y la tecnología van avanzando a pasos agigantados. Incluso, será posible que, en áreas que involucran el cuidado o el embellecimiento del cuerpo, podamos ver herramientas guiadas con inteligencia artificial, lo que volvería algunas profesiones más precisas, como la de los tatuadores.
La tecnología ha llegado para mejorar y facilitar muchas actividades, desde las más complejas, hasta aquellas que se llevan a cabo todos los días. Con el paso del tiempo, podríamos ver con mayor frecuencia que herramientas con inteligencia artificial se unen a más profesiones.
Sin embargo, no todos lo ven de esta manera. Pues algunas profesiones creen que la llegada de la tecnología orillará a que muchas personas se queden sin sus empleos, como los tatuadores. Estos artistas han entrado en un polémico debate, a causa de una nueva tecnología.
Se trata de un robot creado por la empresa Blackdot. El cual es capaz de trabajar de manera casi autónoma, creando tatuajes de estilo dotwork (creado por puntos). Aunque se trata de un avance impresionante, no deja de ser una muestra de que la línea entre las capacidades de la inteligencia artificial y el talento humano está siendo cada vez más delgada.
¿Cómo funciona este nuevo robot?
Esta máquina tiene una altura de 1.5 metros y promete un nivel de precisión “sin precedentes”. Blackdot, la empresa responsable de su creación expresa que su robot crea tatuajes menos dolorosos que los que se hacen tradicionalmente, pues este último método está basado en la destreza de cada tatuador.
La forma en la que lo logra es simplemente perforando a un nivel más superficial en la piel: no permite que la aguja llegue a terminaciones nerviosas que existen en capas más profundas.
Varias tecnologías se unen en esta máquina: iniciando con el algoritmo que adapta el diseño a la piel. Siguiendo con los sensores que guían a la aguja y culminando con el brazo robótico que lidera los trazos. Sin olvidar que la inteligencia artificial es la clave en este proceso.
Es importante aclarar que, aunque se trate de una tecnología innovadora, todavía requiere de un operador humano. Es necesario que una persona coloque una plantilla en el brazo del cliente antes de empezar a trabajar.
Acto seguido, el brazo robótico escanea la piel para proceder con el tatuaje, usando una aguja de punta triple. El láser mide la altura de la piel y con ayuda de visión artificial, interpreta imágenes. La máquina se guía con un sistema de puntos de referencia colocados en la piel, y su algoritmo convierte este diseño en un mapa de puntos del diámetro de un cabello humano.
Mejoras a largo plazo
La empresa menciona que planea usar la IA para determinar con mayor precisión la distancia entre la aguja y la piel. Así como reducir la presión mecánica en el brazo cuando empuja la aguja.
La comunidad se muestra dividida, ya que algunos critican la simpleza de los diseños que puede hacer el robot por ahora. Pero, con las mejoras que se planean implementar, podríamos ver pronto que esta máquina es capaz de hacer diseños más elaborados y precisos.